Elconflicto lingüístico puede surgir en sociedades en las que existen dos o más comunidades de hablantes. Cuando dos o más grupos lingüísticos diferenciados entran en contacto pueden suscitarse varias interpretaciones sobre las consecuencias de esa situación. Una situación de conflicto lingüístico muy frecuente es cuando en un país
Ademásdel español, que habla el 98,9% de la población española, existen 3 idiomas cooficiales (catalán, euskera y gallego), además de otros idiomas regionales con muy pocos hablantes; por ejemplo, el aragonés, que se habla en el noreste, que se estima que tiene entre 10.000 y 30.000 hablantes. Otro ejemplo es el leonés (mencionado
Lalengua española es, después del chino, la segunda lengua con más hablantes nativos del mundo, y la tercera lengua más hablada como primera y segunda lengua después del chino y del inglés. Por eso, para impulsarla en el resto del mundo, el Gobierno de España creó el 21 de marzo de 1991 el Instituto Cervantes (IC) , una organización pública
49Ch.