Lainfancia es, para muchos, un símbolo de pureza, inocencia, vitalidad y alegría: quién no volviera a aquel momento en el que todo eran risas y amor, a aquel momento en el que nuestra mayor preocupación era qué postre había preparado mamá. Pero, ¿y si todavía siguiéramos teniendo un reflejo de ese niño interior escondido

Hoydía la ciencia moderna postula que, desde la (NADA) se creó todo cuanto conocemos y no en el universo o universos habidos, y que fue a través de una partícula que se formó de esa (NADA) cual en 1964 Peter Higg, su descubridor y otros, la llamaron (bosón) y/o partícula de Dios, que dio lugar a que se creara una acumulación

Unverbo degradado por influencia nietzscheana que nos hace sentir bajeza ante la llamada heroica a vivir como superhombres. Pero la fe hace que “el que cree
Nosimaginamos en una vida en la que lo tenemos todo, pero cuando nos acercamos a esa meta seguimos sin ser felices. En este punto existe clave resaltar que depositamos demasiadas expectativas en algo externo. Lo sobrevaloramos hasta el punto de creernos que nos hará felices durante mucho tiempo, lo que se conoce como sesgo Nosomos nada, el título de uno de sus himnos, resume la actitud vital del propio Evaristo (“ Queréis engañarnos, pero no podéis, tampoco tenemos precio. /
nosomos nada , no somos nada !!! A)somos los nietos de los obreros ke nunka pudisteis matar, no somos punk,ni mod,ni heavy,rocker,skin ni tecno , kereis engañarnos pero no podeis,tampoko tenemos precio, vosotros vereis ke haceis,nosotros ya veremos ! A)somos los nietos de los obreros ke nunka pudisteis matar,

Perotenemos este tesoro en vasos de barro, para que la extraordinaria grandeza del poder sea de Dios y no de nosotros. Éxodo 4:10 Entonces Moisés dijo al SEÑOR: Por favor, Señor, nunca he sido hombre elocuente, ni ayer ni en tiempos pasados, ni aun después de que has hablado a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua.

Sinembargo, tenemos claro que no somos normales. Gozamos de una amistad incondicional, pero también nos comportamos como si fuéramos pareja. No obstante, no tenemos un compromiso. A pesar de que nadie entiende cómo denominar lo que hay entre los dos, es cierto que es maravilloso y no se compara con nada.

Pero si van pospuestos al verbo, este debe ir necesariamente precedido del adverbio no: No voy nunca al teatro; Él no está de acuerdo tampoco; No lo haré jamás; No lo sabe nadie; No tiene sentido nada de lo que dice; No es actor ninguno de ellos; No lo conseguirá en su vida; No lo perdonaría ni su padre.

rx97.
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/168
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/328
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/196
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/431
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/362
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/819
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/165
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/998
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/560
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/721
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/42
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/919
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/516
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/912
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/796
  • no somos nada pero tenemos algo