8 Termina de forma positiva el día. Exprésale a tu hijo lo especial que es para ti, todo lo que lo amas y destaca las cosas positivas que hizo durante el día. 9. Permítele expresarse. Habla con ellos, es decir, que exista una retroalimentación y la comunicación sea bidireccional. 10. Evita gritar.Cuatropasos para dar seguimiento efectivo de la disciplina positiva. Tenga una discusión amigable en la que cada cual exprese sus sentimientos y pensamientos acerca de un asunto en particular. Haga el ejercicio de la lluvia de ideas («brainstorming») para obtener posibles soluciones y escoger una en la cual usted y su
Hablemosde límites. Disciplina Positiva España. En estos días el tema de los límites parece vagar por el espacio, al menos por mi espacio en forma de reflexión, de situación, de conversación así que hoy va de límites y quiero desgranar esto con vosotros. Vamos a comenzar definiéndolo desde mi visión.
Asírecomienda la disciplina positiva dar órdenes a los niños para que te hagan caso. Este método educativo y de crianza ayuda a los padres a educar a los niños para que sean responsables de sus actos, separándose de la educación demasiado permisiva o autoritaria. Te damos todos los detalles. Ladisciplina positiva es alentadora, en lugar de alabadora. Al motivar, se tiene en cuenta el esfuerzo y la mejoría, no simplemente el éxito, y así se construye la autoestima a largo plazo y se estimula y se empodera al estudiante, por ejemplo. De estos seis principios surgen todas las herramientas que se pueden utilizar para afrontar los 5MxwAZ.