MIRAMONTESCARBALLADA, Á. (2014) Evolución y características del atlas digital de las áreas urbanas de España. Actas IX Jornadas Internacionais: Grandes Problemáticas do Espaço Europeu. Facultade de Letras e Facultade de Economía (Universidade do Porto). Porto (Portugal), p 10. MONCLÚS FRAGA, F. J. (ed) (1998) La ciudad dispersa.
Sobreel libro "Atlas estadístico de las Áreas Urbanas de España, 2006." del Ministerio de la Vivienda. Creator. López de Lucio, Ramón. Source. Urban; Núm. 13 (2008): Planeamiento municipal en España (II); 178. 2174-3657. 1138-0810. Publisher. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. ETSAM. Univ Politécnica de talesen el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas en España (MTMAU, 2021). Esto anterior supone trabajar con 22.287 secciones de las más de 36.000 existentes; es de cir, casi .
delos cuales 37.002.316 viven en áreas urbanas, entendiendo como tales los núcleos con población superior a 10.000 habitantes. Este número de habitantes concentrado en áreas urbanas ha descendido un 0,84% en relación con el año 2013, aunque si lo comparamos con las cifras del año 2000 podemos observar que hay un aumento del 20,15%.
Estetrabajo analiza y representa cartográficamente en cuatro momentos temporales (, 2012 y 2017) el envejecimiento de las áreas urbanas españolas y su relación con el envejecimiento de la provincia en la que están situadas. También se definen cuatro modelos de envejecimiento según la relación entre la intensidad del
ElSIU, o sistema de información urbana, arroja datos de Planeamiento Urbanístico, de riesgos de inundabilidad y sísmicos y datos geoespaciales de la ocupación del suelo ( CORINE y SIOSE ) El Atlas Digital de las Áreas Urbanas ofrece gran cantidad de datos estadísticos de las principales ciudades españolas en forma de mapas
Vulnerabilidadresidencial en las grandes ciudades españolas 2001-2011. El objetivo de la publicación es presentar la evolución de la vulnerabilidad urbana en España entre 2001 y 2011, analizando dos de las dimensiones de la vulnerabilidad, la residencial y la social, en los barrios y áreas estadísticas vulnerables delimitados en los anteriores trabajos.
Año2008. Bahía de Algeciras. Índice de envejecimiento por secciones censales en las áreas urbanas de Andalucía. Año 2008. Bahía de Algeciras Fuente: Padrón Municipal de Habitantes de 2008, Instituto Nacional de Estadística. Extraído de: El índice de en Atlasestadístico de las áreas urbanas en España 2004 [Document cartogràfic] Colaborador(es): Espanya. Ministerio de la Vivienda. Tipo de material: Mapa Editor: [Madrid] : Ministerio de Vivienda, Secretaría General Técnica, DL 2005 Descripción: 1 atles (226 p.) : principalment il. col., gràf., mapes, taules; 30 cm + 1 transparència. UmXCVye.
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/657
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/674
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/84
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/591
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/865
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/829
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/754
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/402
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/476
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/696
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/180
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/320
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/179
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/442
  • 0ink5lf0sh.pages.dev/445
  • atlas estadístico de las áreas urbanas